Pérez Valenzuela 1098 OF 69 Providencia, Región Metropolitana, Chile
Dislalia



La dislalia es un trastorno en la articulación de los fonemas, o bien por ausencia o alteración de sonidos concretos o por la sustitución de éstos por otros de forma improcedente.
La dislalia puede afectar a cualquier consonante. Así puede presentarse al defecto referido a un solo fonema o a varios en número indeterminado, o afectar tan solo a la asociación de consonante, cuando estas aparecen unidas en una sola sílaba, omitiendo en este caso una de ellas.
Clasificación de las Dislalias
Según la clasificación etiológica existen 4 tipos de dislalia
Dislalia Evolutiva o Fisiológica
Consiste en que el niño no articula o distorsiona algunos fonemas en una fase concreta de su desarrollo lingüístico. Normalmente desaparecen con el tiempo y nunca deben ser intervenidas antes de los 4 años, sobre todo /r/ y sinfones.
Dislalia Audiógena
Su causa está en una deficiencia auditiva. El niño no articula bien o confunde fonemas semejantes debido a que posee una correcta discriminación auditiva.
Dislalia Orgánica
La causa de la alteración es orgánica. Ésta puede deberse a que los centros neuronales (SNC) estén afectados en cuyo caso se denomina “disartria” (forma parte de las alteraciones del lenguaje de los deficientes motores) o a malformaciones o anomalías en los órganos del habla como son los labios, la lengua, el paladar... lo cual ninguna causa de tipo orgánico. Es la más frecuente y sus factores etiológicos pueden ser:
- Falta de control en la psicomotricidad fina: la articulación del lenguaje requiere una gran habilidad motora, prueba de ello es que los últimos fonemas en aparecer son /l/, /r/ y sinfones ya que precisan un mayor control de los órganos articulatorios.
- Déficit en la discriminación auditiva; no percibe diferenciaciones fonológicas tipo sordo/sonoro, dental/velar, oclusivo/fricativo.
- Errores perceptivos e imposibilidad de imitación de movimientos.
- Estimulación lingüística deficitaria.
- De tipo psicológico: traumas infantiles.
- Deficiencia intelectual.