Presbifagia

Los trastornos de la deglución se dividen anatómicamente en dos tipos: disfagia orofaríngea y disfagia esofágica.

Existe una gran variedad de patologías que pueden producir disfagia en cada una de las fases, siendo más frecuente en la población anciana la afectación orofaríngea. Los pacientes con disfagia orofaríngea refieren generalmente dificultad para iniciar la deglución o para manipular los alimentos en la boca y una mayor dificultad para el manejo de los líquidos. Suelen aparecer otros síntomas asociados como regurgitación hacia la nariz, tos durante o inmediatamente después de la, cambios en la calidad del habla, etc. En la disfagia de origen esofágico aparece inicialmente una mayor dificultad para la ingesta de alimentos sólidos.

Existe una gran variabilidad respecto a los datos de incidencia de la disfagia en ancianos. En pacientes institucionalizados los estudios realizados muestran una incidencia del 50 al 65%. La prevalencia de disfagia es especialmente importante en pacientes con patología neurodegenerativa y oncológica.

Categoría de Servicios

Contamos con una amplia gama de atención en Fonoaudiología.

Nuestro equipo responderá tus consultas a la brevedad

Atención en consulta y a domicilio

Reservar