Pérez Valenzuela 1098 OF 69 Providencia, Región Metropolitana, Chile



Los servicios de rehabilitación audiológica para el paciente con pérdida de audición se centran en ayudar a la persona a tolerar la pérdida auditiva, hacer el mejor uso posible de los auxiliares auditivos, explorar la tecnología auditiva asistencial que pudiera serle de utilidad, ajustarse a la conversación y hacerse cargo de su comunicación.
Se puede ofrecer los servicios individualmente, en grupos pequeños o en una combinación de ambos. Temas comunes de las sesiones de rehabilitación.
Atenciones para Rehabilitación Auditiva
La pérdida de audición del paciente
Es importante que entienda su pérdida de audición. A veces son necesarias varias conversaciones con el audiólogo y la familia para quede todo claro. Al entender mejor su pérdida auditiva, usted se dará cuenta mucho mejor de por qué: Cree que las personas le hablan entre dientes. Oye, pero no entiende. Tiene dificultad con las voces femeninas.
Cómo ayudar a la familiar a entender la pérdida de audición del paciente
La familia no sabe cómo oye la persona con pérdida auditiva. ¡Lo que sí saben es que no oye bien! Saben que tienen que usar mucha energía para comunicarse con usted. A veces, el audiólogo le pone una grabación a la familia que simula su pérdida auditiva de modo que puedan entender mejor la situación por la que está pasando.
Los auxiliares auditivos
Es importante que el paciente entienda lo que puede o no puede hacer el auxiliar auditivo. El audiólogo repasará con usted cómo cuidar del auxiliar auditivo y contestará todas las preguntas que tenga. Es posible que recibiera tanta información cuando se le ajustó el auxiliar auditivo, que tenga dificultad en recordarla toda más tarde. Se le irán ocurriendo preguntas según vaya usando el auxiliar auditivo. Mantenga una lista de las preguntas que se le ocurran para hacerle al audiólogo. Muchos audiólogos usan estas sesiones para repasar los distintos tipos de auxiliares auditivos y su funcionamiento. Esto le ayudará a entender por qué se seleccionó especialmente para usted el tipo de auxiliar auditivo que usa. Este repaso también le ayuda a los miembros de la familia a entender que se recetó este auxiliar auditivo específicamente para usted. Es posible que familiares y amigos bien intencionados le traigan anuncios para otros tipos de auxiliares auditivos o hablen de algún amigo que tiene auxiliares auditivos “mejores”. Simplemente no entienden que se seleccionó el auxiliar auditivo que usa porque satisface sus necesidades de audición y sus situaciones normales de comunicación.
Cómo aprender a escuchar de nuevo
Si se da cuenta de que tiene pérdida de audición, incluso si no usa auxiliares auditivos, se le brindan sugerencias durante los servicios de rehabilitación auditiva para oír mejor y optimizar la comunicación. Si usa auxiliares auditivos o tiene un implante coclear, su mundo se verá lleno de sonidos que había olvidado que existían. Mediante la práctica y la capacitación, se acostumbrará a escuchar de nuevo el mundo que lo rodea.
La tecnología auditiva asistencial
El auxiliar auditivo no lo despertará cuando duerme. Y quizás no le ayude en el teatro. Pero hay otros aparatos que son de utilidad, como los audífonos para la televisión, los sistemas FM, los micrófonos de conferencia y los amplificadores para teléfonos. Sería buena idea familiarizarse con estos equipos y aprender cómo mejorarían su vida social, familiar y profesional.
La utilización de pistas visuales
o Todo el mundo usa los ojos para obtener pistas visuales de lo que dicen los demás, de su estado de ánimo, su interés en el tema de conversación, etcétera. Debido a la pérdida de audición seguramente usted usa la vista incluso más aún para compensar por lo que no oye. La capacitación en lectura labial brinda instrucción formal sobre la manera en que se forman los sonidos del habla y qué sonidos se asemejan en los labios. Aprender qué sonidos producen el mismo movimiento de los labios, pero distintos significados, es de utilidad para entender mejor la conversación. También hay otras pistas visuales que quizás le sean de utilidad, como las expresiones faciales, los gestos, el movimiento de cuerpo y el lenguaje corporal.