Pérez Valenzuela 1098 OF 69 Providencia, Región Metropolitana, Chile
Transtorno Específico del Lenguaje



Los niños y las niñas con TEL (Transtorno Específco del Lenguaje) tienen graves problemas para expresarse a través del lenguaje oral.
Normalmente también les cuesta comprender lo que otros les dicen. Pero, aunque en el TEL la afectación principal está en el lenguaje oral, suele haber otras áreas de desarrollo problemáticas. El alumnado con TEL puede tener problemas con la lectura y la escritura, con el cálculo matemático, muchos problemas atencionales, cierto grado de hiperactividad, comportamientos disruptivos, problemas para la comunicación social, comportamientos negativistas y desafiantes, tiene mayor riesgo de padecer problemas emocionales en la adolescencia, grandes dificultades para las relaciones sociales, es blanco fácil del acoso escolar, etc. Por lo tanto, el TEL no es un trastorno tan específico del lenguaje como su nombre pudiera hacer pensar. Tampoco es un retraso simple del lenguaje al que haya que dar tiempo. Ni es un problema de pronunciación. Ni una cuestión de inmadurez o de educación. El TEL es un trastorno grave que va a acompañar al alumnado afectado a lo largo de toda su trayectoria escolar.
Característica del TEL
Transtorno Específico del Lenguaje
Específico
Se califica como específico del lenguaje porque no hay evidencia de un déficit intelectual, trastorno emocional, lesión neurológica, déficit sensorial o un problema motor o sociofamiliar que pueda servir para explicar las dificultades del lenguaje de las personas afectadas.
Grave
No es un simple retraso en la adquisición del lenguaje. Los niños con TEL lo adquieren tarde, pero su desarrollo sigue luego un patrón distinto de lo habitual que complica su pronóstico y tratamiento.
Persistente
Es un trastorno duradero que afecta a la adquisición del lenguaje desde sus inicios, se prolonga durante la infancia y la adolescencia, pudiendo dejar secuelas significativas en la edad adulta. Expresiones del tipo "ya hablará" sólo sirven para demorar el inicio de las terapias.
Heterogéneo
Las características del TEL pueden variar mucho de un niño a otro. Puede afectar a uno, a varios o a todos los componentes del lenguaje (fonología, morfosintaxis, semántica y/o pragmática) y hacerlo además con distintos grados de severidad. Puede estar sólo afectada la expresión, pero lo normal es que lo esté también la comprensión.
Dinámico
o El perfil de dificultades y habilidades de las personas afectadas evoluciona con el tiempo. Suelen superarse unos problemas y aparecer otros nuevos a medida que los niños avanzan en sus entornos sociales y escolares, por lo que es necesario evaluar continuamente sus problemas y ajustar la ayuda que reciben a sus necesidades concretas de cada momento.
Complejo
En el TEL el problema principal o “primario” está en el lenguaje oral, pero la mayoría de los afectados presenta problemas en más áreas del desarrollo. Los niños con TEL tienen más probabilidad de tener problemas sociales, emocionales o de conducta y grandes problemas para la adquisición de los aprendizajes.
Frecuente
Los estudios ofrecen datos de prevalencia para el TEL que oscilan entre el 2% y el 7% de la población escolar, en función de una aplicación más o menos restrictiva de los criterios de inclusión diagnóstica. Pese a su elevada prevalencia, es un trastorno muy desconocido, incluso en los ámbitos sanitario y educativo, por lo que los diagnósticos son inferiores a los casos reales.
Invisible
Las personas con TEL pueden hablar, por lo que sus problemas no siempre van a resultar evidentes. El TEL provoca una discapacidad que suele ser reconocida por la Administración, por lo que el alumnado con TEL forma parte del colectivo de alumnos con necesidades educativas especiales (NEE).
De evolución lenta
Es un trastorno que evoluciona favorablemente, pero requiere tiempo y trabajo. Es fundamental una terapia logopédica precoz, intensiva y de larga duración, con total implicación de la familia y de la escuela. Alcanzar la normalidad social en la edad adulta dependerá de la gravedad del trastorno, de la ayuda recibida y de la inteligencia de los niños.
Genético
El TEL es un trastorno del neurodesarrollo que se transmite genéticamente. Diferentes estudios apuntan hacia una mayor probabilidad de desarrollar TEL en niños con antecedentes familiares de trastornos del lenguaje.