Disfagia en los pacientes con demencia

La disfagia en pacientes con demencia forma parte del amplio conjunto de los trastornos del comportamiento alimentario que pueden ocurrir a lo largo de esta enfermedad. Estos pueden clasificarse en diferentes grupos.

a) Comportamiento resistente (reflejos defensivos).
b) Dispraxia general/agnosia (déficit cognitivo global, confusión, inatención).
c) Comportamiento selectivo.
d) Disfagia orofaríngea propiamente dicha.

La disfagia orofaríngea en la demencia aparece en un 50% de los pacientes a lo largo de la evolución de la enfermedad. Puede predominar la afectación de la fase oral de la deglución por la incoordinación neuromuscular que ocurre entre las apraxias características de la enfermedad, o afectarse en mayor medida la fase faríngea como ocurre en demencias vasculares por secuelas de ACVA o en las fases avanzadas de las demencias de perfil neurodegenerativo. Su aparición condiciona en gran medida la evolución clínica de la enfermedad, tanto por las complicaciones que conlleva como la malnutrición o las neumonías por aspiración (principal causa de fallecimiento en pacientes con demencia avanzada), como por las implicaciones que tiene en la carga de cuidados y en la toma de decisiones sobre la indicación de las diferentes medidas para la alimentación artificial cuando la disfagia es muy severa.

Categoría de Servicios

Contamos con una amplia gama de atención en Fonoaudiología.

Nuestro equipo responderá tus consultas a la brevedad

Atención en consulta y a domicilio

Reservar